Derechos de Autor y Derechos Conexos
Identifica tu actividad y protégete

Derecho de Autor
Si, escribiste un libro o un guión teatral; compusiste una canción o coreografía; pintaste una obra o creaste un dibujo con o sin historietas; hiciste una escultura o una obra arquitectónica; grabaste una película, una serie o un videoclip; te dedicas a la fotografía o a crear programas de cómputo, aplicaciones o videojuegos; entre cualquier otra obra del intelecto que hayas creado, tienes que protegerla lo mejor posible, aquí te contamos más acerca del "¿cómo?".
Para empezar, es importante mencionar que las obras intelectuales se encuentran protegidas en territorio nacional por la ley mexicana e internacionalmente en virtud de algunos tratados internacionales de los que México sea parte. Esta protección comienza desde el momento de su creación y materialización (no ideas en si mismas), no obstante, llevar a cabo el registro de las obras brinda a su creador o autor, un esquema de protección más amplio frente a terceros, pues la autoridad concede un certificado de naturaleza pública donde se reconoce que el titular es quien posee los derechos sobre la obra intelectual y le otorga derechos exclusivos sobre la misma.
El procedimiento es muy sencillo y relativamente rápido, aunado a que el pago de derechos es más económico que otras áreas de la propiedad intelectual.
No dejes que te roben la idea, acércate a nosotros y con gusto te asesoramos. Si quieres saber más acerca de este tipo de protección, consulta nuestro apartado de Derechos de Autor.

Derechos Conexos
¿Eres artista, intérprete o ejecutante?, ¿Te dedicas a la edición de libros?, ¿Eres productor de audio y/o video (incluyendo "Youtubers" o "blogueros")?, ¿Te dedicas a la radiodifusión y/o locución?
Si contestaste afirmativamente a alguna de las preguntas anteriores, es importante que conozcas tus derechos que tienes al imprimir tu sello personal en esas actividades, pues, de no ser por tu talento, capacidad y personalidad, no habría originalidad y quizá no sería lo mismo para el público que lo aprecia.
Para aclarar, basta decir que se entiende como intérprete o ejecutante al actor, narrador, declamador, cantante, músico, bailarín, o a cualquiera otra persona que interprete o ejecute una obra literaria o artística o una expresión del folclor o que realice una actividad similar a las anteriores.
¿Qué derechos tienes principalmente?
- A que se te reconozca como intérprete de la obra literaria o artística.
- Recibir una remuneración por el uso o explotación el uso o explotación de tus interpretaciones o ejecuciones con fines comerciales, sin importar el medio.
- A oponerte a que a la comunicación pública de tus interpretaciones o ejecuciones; a la a fijación de las mismas sobre una base material y su reproducción.
Por lo anterior, te sugerimos que te acerques a nosotros para asesorarte bien y no dejar que terceros violen o se aprovechen de tus derechos.
¿En qué te podemos ayudar?
Búsqueda
Te ayudamos a investigar antecedentes sobre tus obras.

Registro
Presentamos la solicitud de registro y te asesoramos en todo lo que implica
Análisis de Protección
Revisamos de que manera es más conveniente proteger tus obras
Tratamiento
Revisamos cualquier documento o acto en el que se involucre tu obra para mantenerla protegida.
Defensa y protección
Si te has percatado que alguien está plagiando tu obra o está realizando alguna acción de competencia desleal, nosotros te defendemos.
Paquete Completo
Administramos por completo tu portafolio de obras, desde la búsqueda hasta la defensa de las mismas.