ISBN
International Standard Book Number
Concepto.
International Standard Book Number (ISBN) es un número de 13 dígitos que identifica de una manera única a cada libro o producto de editorial publicado en el mundo con características semejantes. Su propósito es identificar un título o la edición de un título de un editor específico.
Con este número los editores pueden ser identificados por todos los integrantes de la industria dedicada a la producción de obras literarias, audiovisuales, discos compactos y publicaciones electrónicas.
Estructuración.
El ISBN se divide en cinco partes o conjuntos, de longitud variable, las que al imprimirse se separan con un guion.
- El primer conjunto de dígitos es el prefijo internacional (978).
- El segundo conjunto, es el identificador de grupo o grupo de registros, el cual señala el país de la edición. Actualmente México tiene asignado el 607.
- El tercer conjunto designa a cada editor o agente editorial en lo particular.
- El cuarto conjunto se emplea para identificar el título de la obra.
- El quinto conjunto es un dígito de control o comprobación.
¿En qué casos procede la asignación de ISBN?
- Cada título publicado por primera vez, es decir, para cada primera edición.
- Cada nueva edición de un título ya publicado, incluyendo los cambios de tipo de encuadernación, cambios en el texto o en el formato, o una nueva composición tipográfica, pero no a una reimpresión sin diferencia en el texto con respecto al original.
- Las diferentes encuadernaciones de un mismo título publicado por el mismo editor. Por ejemplo, las encuadernaciones en pasta dura, rústica o piel, producidas por un editor, ya sea de manera simultánea o en momentos diferentes.
- Las versiones relacionadas con la misma obra.
- Cada volumen de una obra requiere un número individual, así como un ISBN para el conjunto, como un todo.
- Se debe asignar ISBN individualmente a las obras relacionadas con un libro de texto.
- Las obras literarias, o bien, los impresos con más de cinco hojas.
- Publicaciones en microformas.
- Publicaciones en lenguajes especiales para personas con capacidades distintas.
- Publicaciones en medios mixtos.
- Obras literarias grabadas en fonogramas.
- Cintas legibles en computadora diseñadas para producir listas legibles.
- Programas de computación.
- Libros grabados en cassettes o discos compactos.
- Películas y videos educativos.
- Series de transparencias de exposición.
- Catálogos especiales y anuarios.
¿Sobre qué no procede la asignación de ISBN?
- Material impreso efímero, como calendarios, programas de teatro o de conciertos, material publicitario, folletería y otras publicaciones afines.
- Carteles.
- Reproducciones artísticas y carpetas de arte sin portada ni texto por ejemplo, calendarios que no contengan información.
- Publicaciones sin texto.
- Fonogramas,
excepto obras literarias grabadas en fonogramas, por ejemplo discos con obras
musicales.